Producción discográfica.
CRÉDITOS
Película Escrita y Dirigida por OSCAR GÓMEZ.
Producida por OSCAR GÓMEZ, EMILO ARAGÓN, OSCAR LUIS GÓMEZ y MERCEDESMARCILLA
Grabada por MIGUEL CASTAÑEDA
Disco Producido por OSCAR GÓMEZ
Ejecutivo Producido por MERCEDES MARCILLA por Cargo Music (Osos Entertaiment)
Miami
Producción Escénica por PETE DIAZ
Asistente de Producción por ARMANDO ALICANDU
Estudio de Grabación Móvil por WAVE SOUNDS INC.
Ingeniero de Grabación por DANIEL FERNÁNDEZ
Director de Escenario por TONY FANDINO
Generador de Energía de Eventos por UNIQUE PRODUCERS
Ingeniero de Sistema y Monitor por FRANK MARTINEZ
Ingeniero de F/H por CLAUDIO TILANO
Asistente de Sonido Tecnológico por JAIR ALZATE, REINALDO FUENTES y SANTOS
Bajo por ALAIN PÉREZ y EULALIO VASQUEZ
Tambores por LEONARDO GARCÍA
Piano por JUAN CARLOS VALLADARES
Trombón por DAVID ARENCIBIA
Trompetas por DAVID DICKEY y JÓSE SIBAJA
Saxofón alto por PETE FRANCIS
Saxofón tenor por FERNANDO DIEZ
Flauta por MERCEDES ABAL
Timbales y Bongos por WILLY CHIRINO y HERBER GARCÍA
Congas por THOMAS CRUZ
Tres por ROBERTO ACOSTA
Coros por SARAH GÓMEZ, EULALIO VASQUEZ y DARIA DELGADO
Madrid
Estudio de Sonido por Digital Record
Ingeniero de Grabación por JORGE G. GARCÍA
Ingeniero Asistente por MANUEL ARÉVALO
Bajo por ALAIN PÉREZ
Piano por PEPE RIVERO
Saxofón por TITO DUARTE
Timbales por GEORVIS PICO
Percusión Cubana por YURI NOGUEIRA
New Jersey
Estudio de Grabación por Skylight Recording Studio
Ingeniero de Grabación por GUIDO
Todas las canciones arregladas por ALAIN PÉREZ
CELIA CRUZ aparece por cortesía de Sony Music
WILLY CHIRINO aparece por cortesía de Latinum Records
ALBITA aparece por cortesía de Silva Screen
DONATO POVEDA aparece por cortesía de BMG
Mix y Mastering de Primera Base (Madrid)
Ingeniero por JORGE G. GARCÍA
Asistente por OLGA SANTOS y JOSÉ LÓPEZ
Asistente de producción por SUSANA TARRIÑO, ANA FERNÁNDEZ, ANTONIO BONILLA, MAITE PALENCIA y TICO DARNA
Diseño de Portada por MERCEDES CASTAÑEDA
Fotógrafo por MIGUEL CASTAÑEDA
TRACK LIST
01. Cádiz 1946 (Opening Guagancó) (Instrumental) – Orquesta Primera Base
Autores: Alain Pérez / Óscar Gómez
02. Serenata Santiaguera – Donato Poveda
Autores: Donato Poveda / Estefano Salgado
De la tierra de oriente color de azúcar vienen llegando,
aquellas melodías que en los recuerdos se van quedando.
Vive en mi la nostalgia de aquellas noches de fantasía
y aunque me encuentre lejos
siempre en todos mi sueños yo llevo a la tierra mía.
De Santiago hasta la Habana, tu boca
de Pinar a Varadero, tus besos
de Matanzas a Villa Clara te dejo todo mi corazón.
Desde Holguín a Manzanillo, tus ojos
Camagüey hasta Cienfuegos, te quiero
donde quede tu semilla voy a sembrar toda mi pasión.
Ay dios!, que manera de quererte.
Ay dios!, que manera de adorarte.
Tus ojos de ensoñación
que me llegan dentro
abren mi pasión
como un capullito
de rosa blanca te quiero yo.
De Santiago hasta la Habana, tu boca
de Pinar a Varadero, tus besos
de Matanzas a Villa Clara te dejo todo mi corazón.
Desde Holguin a Manzanillo, tus ojos
Camagüey hasta Cienfuegos, te quiero
donde quede tu semilla voy a sembrar toda mi pasión.
Dicen que los amores cuando mas duelen mas interesan
pero todo es posible cuando se vive de una promesa
hemos jurado amarnos y entrelazar nuestras ilusiones
y si amar es pecado, yo te quiero a mi lado
pa’ unir nuestras emociones.
De Santiago hasta la Habana, tu boca
de Pinar a Varadero, tus besos
de Matanzas a Villa Clara te dejo todo mi corazón.
Desde Holguin a Manzanillo, tus ojos
Camagüey hasta Cienfuegos, te quiero
donde quede tu semilla voy a sembrar toda mi pasión.
¡Oye, Cómo dice!
03. Soy Guajiro – Willy Chirino
Autor: Wilfredo José Chirino
Yo soy de un pueblo pequeño
al sur del Cañaveral,
a aquel que quiera le enseño
mi corazón de coral.
Entre la iglesia y el cura,
entre el sinsonte y el gallo,
entre pinar y herradura
yo siempre andaba a caballo.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
La guardarraya me saca
todos los días a pasear.
Tomando leche de vaca
acabada de ordenar.
Entre el parque y la glorieta,
entre el palmar y el bohío,
entre el buey y la carreta
yo me bañaba en el río.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Mi cuerpo huele a tabaco
y mi alma sabe a café
y mi bolsillo es tan flaco
que de perfil no se ve.
Entre el zum zum y el jilguero,
el muerto y la funeraria
fiestando el 2 de Febrero
el Día de La Candelaria.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
Soy guajiro.
En la campiña me inspiro
Soy guajiro.
Oh, oh ponte el collar Clodomiro.
Soy guajiro.
Yo toco tres, yo toco maraca y güiro.
Soy guajiro.
04. El Son Sigue Ahí – Celia Cruz
Autores: Alain Pérez Rodríguez / Gradelio Genaro Pérez Romero
El que no tenga de sonero el corazón
que no cante un son,
el que no sepa bailarlo como es
que no mueva un pie
aquel que nunca quiso oír a Matamoros
y nunca le hizo coro a su Son de la Loma
que no lo cante ahora
y el que no quiso nunca al bárbaro del ritmo
al gran Benny Moré
que mal cubano es
porque de cuba es el Son
y el que se siente cubano
lo lleva en el corazón.
El Son sigue ahí
en el cincuenta y en el dos mil,
el son sigue ahí
no lo metan en la timba,
el son sigue ahí
no le cambien la camisa,
el son sigue ahí.
Déjenlo de Guayabera
que el pueblo lo quiere así
como lo tocaba Arsenio
en los tiempos de mi abuelo.
Para entonar la voz,
para cantarlo el corazón,
para entonar la voz,
para cantarlo el corazón.
El Son sigue ahí…
05. Como Lluvia De Amor – Miliki
Autor: Emilio Aragón Bermúdez
Tus palmeras se mueven al ritmo de la rumba y el son
y me cuentan, con su melodía, como nace el amor.
En el cielo, tu manto de estrellas, mis sueños guardó
y tu tierra me dio como prenda su más bella flor.
No comprendo vivir si en mi vida tu recuerdo no esta
ni quisiera olvidar de tus gentes tanta sinceridad.
Si me diste de ti lo mejor, Cuba bella de mi corazón,
lloverán sobre ti mis cenizas con mi ultimo adiós.
Si el jardín de mi vida de amores esa flor lo colmo
cuatro flores y diez florecillas hoy bendicen mi amor.
Si me diste de ti lo mejor Cuba bella de mi corazón,
lloverán sobre ti mis cenizas como lluvia de amor
con mi ultimo adiós, como lluvia de amor.
Con mi ultimo adiós.
06. La Cuba Mía – Celia Cruz, Miliki & Willy Chirino
Autores: Emilio Aragón Álvarez / Óscar Gómez
Quiero pasear sin amargura
por la calle de tu recuerdo
y rescatar por fin al niño
perdido en mi pensamiento.
Porque el tiempo y la memoria
juegan juntos en nuestra historia.
Se me fue toda una vida
y tu imagen no se me borra.
Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.
Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.
Se me confunden con los años
las imágenes en mis sueños
pero te sigo recordando.
Tierra mía cada momento,
con el son y con la clave,
con el sol y la arena suave.
Y mi mente se imagina
caminando por Santos Suárez.
Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.
Quiero volver
sin mirar atrás.
Poder vivir
para perdonar.
Quiero sentir,
quiero regresar
a la Cuba mía.
07. Nostalgia Y Descarga En La Calle 8: La Engañadora / Olga La Tamalera / Bonito Y Sabroso / Como Arrullo De Palmas / Descarga En La Calle 8 – Alain Pérez & Willy Chirino
Autores: Alain Pérez / Ernesto Lecuona / Jorrin y Oleaga / José Fajardo / Maximiliano Moré Bartolomé
A Prado y Neptuno
iba una chiquita
que todos los hombres
la tenían que mirar.
Estaba gordita,
muy bien formadita,
era graciosita,
en resumen colosal.
Pero todo en esta vida se sabe
sin siquiera averiguar,
se ha sabido que en sus formas
rellenos tan solo hay.
Que bobas son las mujeres
que nos tratan de engañar.
Me dijiste: ya nadie mira,
ya nadie suspira,
ya sus almohaditas
nadie las quiere apreciar.
Olga la tamalera
cocina que se pasó.
Si los vende con pimienta
el que los prueba se come dos.
Pregona con gran dulzura
y conquista su sabor
cantemos todos bailando
la tamalera Olga se pasó.
Me gustan los tamalitos,
los tamalitos que vende Olga.
Pero qué bonito y sabroso
bailan el mambo las mejicanas,
mueven la cintura y los hombros
igualito que las cubanas.
Con buen sentido del ritmo
para bailar y gozar,
si hasta parece que estoy en La Habana
cuando bailando veo una mejicana
no hay que olvidar que Méjico y La Habana
son dos ciudades que son como hermanas
para reír y cantar.
Mira qué bonito y sabroso
bailan el mambo las mejicanas,
mueven la cintura y los hombros
igualito que las cubanas.
Eres tú, la mujer
que reina en mi corazón,
dulce bien que soñó
mi apasionada ilusión.
Eres tú, flor carnal
de mi jardín real,
trigueña y hermosa cual rosa gentil
de cálida tierra tropical.
Tu mirar soñador
es dulce y triste mi bien
y tu andar soñador
un armonioso vaivén.
Y tu piel dorada al sol
es tersa y sutil,
mujer de amor sensual,
mi pasión
es rumor
de un palmar,
de un palmar.
08. Cuando Volverá – Celia Cruz & Albita
Canción popular / autor: Óscar Gómez
Cuándo volverá,
los rabanitos.
Cuándo volverá,
yuca con mojo.
Cuándo volverá.
Le dijo el sapo a la rana
a la otra orilla del río,
le dijo el sapo a la rana
a la otra orilla del río
no seas tan haragana
tápame que tengo frío.
Cuándo volverá,
la nochebuena.
Cuándo volverá.
Yo vi una rana dulcera
haciendo dulce maní.
Pero yo vi una rana dulcera
haciendo dulce maní,
yo también vi una lombriz
que era maestra de escuela.
Cuándo volverá,
la nochebuena.
Cuándo volverá.
Cuándo volverá,
la nochebuena.
Cuándo volverá.
Con turrón y sin turrón
te canto mi poesía,
con turrón y sin turrón
te canto mi poesía.
Que viva la alegría
con el ritmo de mi son.
Cuándo volverá,
la nochebuena.
Cuándo volverá.
Una rana costurera,
un piojo afeitando a un grillo.
Una rana costurera,
un piojo afeitando a un grillo.
Súbete los pantalones
que no tienes calzoncillos.
Cuándo volverá,
la nochebuena.
Cuándo volverá.
Cuándo volverá.
09. Comentarios En El Solar – Celia Cruz & Albita
Autor: Miguel Matamoros
Vamos ya pal solar
que esta noche va a bailar
pero que vamos ya pal solar
que esta noche va a bailar
la negrita Caridad
de pareja con Pranca.
Ay como baila
Ay como suda
Ay como mueve
Ay la cintura
Vamos a ver si es verdad
como baila Caridad
pero que vamos a ver si es verdad
como baila Caridad
con su negrito Pranca
en el patio del solar.
Ay como baila
Ay como suda
Ay como mueve
Ay la cintura
Ay como baila
Ay como suda
Ay como mueve
Ay la cintura
Caridad está descansada
porque no sale a pasear
pero que Caridad está descansada
porque no sale a pasear
como mueve Caridad
y Pranca’ no mueve nada.
Ay como baila
Ay como suda
Ay como mueve
Ay la cintura
Caridad está descansada
porque no sale a pasear
pero que Caridad está descansada
porque no sale a pasear
pero el negrito Pranca
se acuesta de madrugada.
Ay como baila
Ay como suda
Ay como mueva
Ay la cintura
10 . Lágrimas Negras – Celia Cruz & Albita
Autor: Miguel Matamoros
Aunque tú me has echado en el abandono,
aunque ya han muerto todas mis ilusiones,
en vez de maldecirte con justo encono
en mis sueños te colmo,
en mis sueños te colmo, de bendiciones.
Sufro la inmensa pena de tu extravío,
siento el dolor profundo de tu partida
y lloro sin que sepas que el llanto mío
tiene lágrimas negras,
tiene lágrimas negras, como mi vida.
Tu me quieres dejar
yo no quiero sufrir
contigo me voy mi santa
aunque me cueste morir.
Un jardinero de amor
siembra una flor y se va
otro viene y la cultiva,
¿de cuál de los dos será?.
Tu me quieres dejar
yo no quiero sufrir
contigo me voy mi santa
aunque me cueste morir.
11. Son De La Loma – Celia Cruz & Albita
Autor: Miguel Matamoros
Son de La Loma
¿Y dónde cantan?
de la loma bajan.
Mamá yo quiero saber
¿De dónde son los cantantes?
que los encuentro galantes
y los quiero conocer.
Son de La Loma
¿Y dónde cantan?
de la loma bajan.
Son de La Loma
¿Y dónde cantan?
de la loma bajan.
¿De dónde son?
Serán de La Habana,
serán de Santiago
tierra soberana,
son de La Loma
y cantan en llano
ya verás,
ya verás, cómo no
de la loma bajan.
12. Cómo Fue – Celia Cruz & Albita
Autor: Ernesto Duarte
Cómo fue
no sé decirte cómo fue,
no sé explicarme qué pasó
pero de ti me enamoré.
Fue una luz
que iluminó todo mi ser
tu risa como un manantial
regó mi vida de inquietud.
Fueron tus ojos o tu boca
fueron tus manos o tu voz
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar tu llegada.
Más no sé
no sé decirte cómo fue
no sé explicarme qué pasó
pero de ti me enamoré.
Fueron tus ojos o tu boca
fueron tus manos o tu voz
fue a lo mejor la impaciencia
de tanto esperar tu llegada.
Más no sé
no sé decirte cómo fue
no sé explicarme qué pasó
pero de ti me enamoré.
13. Qué Bueno Baila Usted – Benny Moré
Autor: Maximiliano Moré Bartolomé
Castellano qué bueno baila usted.
Castellano qué rico y que bueno baila usted.
Castellano qué bueno baila usted.
Cosa buena mira cómo baila y usted como ve.
Castellano qué bueno baila usted,
decían que yo no venía y aquí usted me ve.
Castellano qué bueno baila usted,
generoso cómo toca usted.
Generoso qué bueno toca usted.
Generoso qué lindo pero como toca usted.
Generoso qué bueno toca usted,
Ajá.
Toca usted,
toca usted,
toca usted,
toca usted.
Toca usted,
toca usted.
Benny Moré qué banda tiene usted,
Benny Moré qué banda tiene usted,
qué bandón tiene usted.
Benny Moré qué banda tiene usted,
qué banda más rica, Benny Moré, tiene usted.
Benny Moré qué banda tiene usted.
¡Eh! tiene usted.
Tiene usted.
Ajá, ajá, tiene usted.
Tiene usted,
tiene usted,
tiene usted.
14. Olvido – Trio Matamoros
Autor: Miguel Matamoros
Aunque quiera olvidarme
ha de ser imposible
porque eternos recuerdos
tendrás siempre de mi.
Mis caricias serán
el fantasma terrible
de lo mucho que sufro,
de lo mucho que sufro
alejado de ti.
Aunque quiera olvidarme
ha de ser imposible
porque eternos recuerdos
tendrás siempre de mi.
Mis caricias serán
el fantasma terrible
de lo mucho que sufro,
de lo mucho que sufro
alejado de ti.
Por do quiera que mires
veras lo Bregueses
y si busca otro amor
hallarás soledad.
Porque todo el que olvida
recoge esquiveces
donde quiera que siembra,
donde quiera que siembra
la flor de la amistad.
Por do quiera que mires
veras lo Bregueses
y si busca otro amor
hallarás soledad.
Porque todo el que olvida
recoge esquiveces
donde quiera que siembra,
donde quiera que siembra
la flor de amistad.
15. Qué Rico Mambo (Instrumental) – Pérez Prado
Autor: Pérez Prado
16. Me Voy A Pinar Del Rio – Celia Cruz & La Sonora Matancera
Autor: Néstor Pinelo Cruz
Jardín hermoso del occidente
donde el señor quisiera dejar
la maravilla de tus pinceles
en cielo, tierra, mujer y mar.
Valle Viñales, Mariel, San Diego
Soroa linda, flores y luz.
La maravilla, todo el encanto,
la gracia plena, eso eres tú.
Pinar Del Río qué lindo eres
de Guanajay hasta Guane.
Y la ternura de tus mujeres,
ay, pero quita pesares.
Ay, yo me voy a Pinar Del Río,
motivo dulce de mi cantar,
tierra de música y poesía,
bajo sus palmas quiero soñar.
Policromía maravillosa
de tu campiña que es un vergel,
a del tabaco quedan tus vegas,
rica la piña caña de miel.
Eres encanto del alma mía
te lleva ardiente mi corazón
y no hay un día que a Dios no pida
que te bendiga plena de amor.
Pinar Del Río qué lindo eres
de Guanajay hasta Guane.
Y la ternura de tus mujeres,
ay, pero quita pesares.
Ay, yo me voy a Pinar Del Río
bajo sus palmas quiero soñar.
Eh, policromía maravillosa
de tu campiña que es un vergel.
Ay, yo me voy a Pinar Del Río,
bajo sus palmas quiero soñar.
Pinar Del Río qué lindo eres,
de mi mamá la tierra natal.
Ay, yo me voy a Pinar Del Río,
bajo sus palmas quiero soñar.
17. La Herencia (Olvido) (Instrumental) – Orquesta Primera Base
Autores: Alain Pérez / Miguel Matamoros