
Producción musical.
CRÉDITOS
Gracias Miliki, Miliki Mix y Cochicochicochi Mix:
Es una producción de OSCAR GÓMEZ para Cargo Music (Pequeño Planeta Music)
Grabado en los estudios Primera Base y Cata (Madrid)
Técnicos de Sonido: JOSÉ LÓPEZ (Primera Base) y LUIS DEL TORO (Cata)
Mezclado por OSCAR GÓMEZ, JAVIER L. ROLLÁN, SARAH GÓMEZ Y JOSÉ LÓPEZ
Arreglos:
JAVIER L. ROLLÁN: Gracias Miliki y Miliki Mix
LUCA GERMINI: Cochicochicochi Mix
Programación, teclados, guitarras acústicas y eléctrica: JAVIER L. ROLLÁN
Trombón: JOULIEN RIOL FERRER
Coros: SARAH GÓMEZ, JAVIER L. ROLLÁN, LUCÍA GÓMEZ, ROSA Mª GIRÓN, ÓSCAR GÓMEZ, EDU LÓPEZ, TOTI GÓMEZ DÍAZ y JOSÉ MORATO
Gracias Miliki interpretado por niños de treinta y pico (SARAH, FEDE, HELEN y JAVI) y MARCOS GILA
Con la colaboración especial de SIEMPRE ASÍ
Coro popular: COLEGIO SAN ANTONIO MARÍA CLARET (Madrid)
Orquesta Amadeo Vives de Madrid dirigida por JAVIER L. ROLLÁN
Diseño gráfico e ilustración: EDU LÓPEZ
Material original de la discografía de MILIKI, producido por OSCAR GÓMEZ y JOSÉ MORATO
Remasterizado por JOSÉ LÓPEZ en Primera Base (Madrid)
TRACK LIST
CD – 1
01. Había Una Vez Un Circo
Había una vez
un circo que alegraba siempre el corazón
lleno de color, mundo de ilusión,
pleno de alegría y emoción.
Había una vez
un circo que alegraba siempre el corazón,
sin temer jamás al frío o al calor
el circo daba siempre su función.
Siempre viajar, siempre cambiar,
pasen a ver el circo.
otro país, otra ciudad,
pasen a ver el circo.
es magistral, sensacional,
pasen a ver el circo.
Somos felices al conseguir
a un niño hacer reír.
Había una vez
un circo que alegraba siempre el corazón,
que alegraba siempre el corazón.
Había una vez
un circo que alegraba siempre el corazón,
lleno de color, mundo de ilusión,
pleno de alegría y emoción.
Había una vez
un circo que alegraba siempre el corazón,
sin temer jamás al frío o al calor,
el circo daba siempre su función.
Siempre viajar, siempre cambiar,
pasen a ver el circo.
otro país, otra ciudad,
pasen a ver el circo.
es magistral, sensacional,
pasen a ver el circo.
Somos felices al conseguir
a un niño hacer reír.
Había una vez un circo
que alegraba siempre el corazón,
que alegraba siempre el corazón.
02. La Gallina Turuleca
Yo conozco a una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucho hambre
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina,
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina Turuleca es un caso singular,
La Gallina Turuleca esta loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres,
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis,
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve,
donde esta esa gallinita, déjala a la pobrecita,
déjala que ponga diez.
Yo conozco a una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucho hambre
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina,
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina Turuleca es un caso singular,
La Gallina Turuleca esta loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres,
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis,
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve,
donde esta esa gallinita, déjala a la pobrecita,
déjala que ponga diez.
03. Hola Don Pepito | feat. Gomaespuma
Eran dos tipos requete finos,
eran dos tipos medio “chiflaos”,
eran dos tipos casi divinos,
eran dos tipos “desbarataos”.
Si se encontraban en una esquina,
o se encontraban en un café,
siempre se oía con voz muy fina
el saludito de Don José.
Hola Don Pepito – hola Don José,
pasó usted ya por casa – por su casa yo pasé
vio usted a mi abuela – a su abuela yo la vi,
adiós Don Pepito – adiós Don José. (x2)
Eran dos tipos requete finos,
eran dos tipos medio “chiflaos”,
eran dos tipos casi divinos,
eran dos tipos “desbarataos”.
Si se encontraban en una esquina,
o se encontraban en un café,
siempre se oía con voz muy fina
el saludito de Don José.
Hola Don Pepito – hola Don José,
pasó usted ya por casa – por su casa yo pasé
vio usted a mi abuela – a su abuela yo la vi,
adiós Don Pepito – adiós Don José. (x6)
04. El Barquito De Cáscara De Nuez | feat. Emilio Aragón & Miguel Bosé
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en el,
muy seguro de ser buen timonel
y subiendo y bajando la olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor
en el mar, es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar,
y si viene negra tempestad,
reír, remar y cantar
Navegar sin temor
en el mar, es lo mejor,
y si el cielo está muy azul
el barquito va contento
por los mares lejanos del sur.
Un barquito de cáscara de nuez,
adornado con velas de papel,
se hizo hoy a la mar
para lejos llevar
gotitas doradas de miel.
Un mosquito sin miedo va en el,
muy seguro de ser buen timonel
y subiendo y bajando la olas
el barquito ya se fue.
Navegar sin temor
en el mar, es lo mejor,
no hay razón de ponerse a temblar,
y si viene negra tempestad,
reír, remar y cantar.
Navegar sin temor
en el mar, es lo mejor,
y si el cielo está muy azul
el barquito va contento
por los mares lejanos del sur.
05. Feliz En Tu Día
Feliz, feliz en tu día
amiguito que Dios te bendiga
que reine la paz en tu vida
y que cumplas muchos más
06. Susanita | feat. Marcela Moreno
Susanita tiene un ratón
un ratón chiquitín
que come chocolate y turrón
y bolitas de anís
Duerme cerca del radiador
con la almohada en los pies
y sueña que es un gran campeón
jugando al ajedrez
Le gusta el futbol, el cine y el teatro
baila Tango y Rock n’ Roll
y si llegamos y nota que observamos
siempre nos canta esta canción
Susanita tiene un ratón
un ratón chiquitín
que come chocolate y turrón
y bolitas de anís
Duerme cerca del radiador
con la almohada en los pies
y sueña que es un gran campeón
jugando al ajedrez
Le gusta el futbol, el cine y el teatro
baila Tango y Rock n’ Roll
y si llegamos y nota que observamos
siempre nos canta esta canción
Susanita tiene un ratón
un ratón chiquitín
que come chocolate y turrón
y bolitas de anís
Duerme cerca del radiador
con la almohada en los pies
y sueña que es un gran campeón
jugando al ajedrez
07. Dale Ramón | feat. Siempre Así
El pequeño Ramocito era un niño juguetón
al cumplir los cinco años le compraron un balón
en el campo de su barrio era todo un campeón
sus amigos le gritaban “dale duro y mete gol”
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte para ver si metes gol
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte que eres todo un campeón
Ha crecido Ramoncito y ahora le dicen Ramón
juega mucho ese muchacho, ¡que alegría!, ¡que emoción!
sus jugadas favoritas causan gran admiración
y ha fichado en un equipo de primera división
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte para ver si metes gol
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte que eres todo un campeón
El equipo favorito en el que juega Ramón
va ganando los partidos, puede ser el campeón
y Ramón está contento porque toda la afición
ha pedido que le incluyan dentro de la selección
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte para ver si metes gol
Dale Ramón, dale Ramón
chuta más fuerte que eres todo un campeón. (x3)
08. Navidad Con Paz
Llega la navidad
con sabor de mazapán
de turrón, de mieles y de pan.
Vamos a celebrar
la familia en el hogar
nuestra nochebuena una vez mas.
Con nueces, peladillas y un poquito de champán
cantando una canción que diga con mucha humildad
que aquí los tres payasos piden a la humanidad
que reine la paz.
Llega la navidad
con sabor de mazapán
de turrón, de mieles y de pan.
Vamos a celebrar
la familia en el hogar
nuestra nochebuena una vez mas.
Con nueces, peladillas y un poquito de champán
cantando una canción que diga con mucha humildad
que aquí un viejo payaso pide a la humanidad
que reine la paz.
Llega la navidad
con sabor de mazapán
de turrón, de mieles y de pan.
Vamos a celebrar
la familia en el hogar
nuestra nochebuena una vez mas.
Con nueces, peladillas y un poquito de champán
cantando una canción que diga con mucha humildad
que todos los payasos piden a la humanidad
que reine la paz.
09. Animales Futbol Club | feat. Josema Yuste
¡Alabín, alabán, alabin banbinban bun!
¡Qué viva, qué viva, Animales Futbol Club! (x2)
Vamos a hacer un equipo de futbol
con animales que están en el zoo,
y ficharemos sólo a los mejores
y casi seguro será campeón.
Y ficharemos sólo a los mejores
y casi seguro será campeón.
¡Alabín, alabán, alabin banbinban bun!
¡Qué viva, qué viva, Animales Futbol Club! (x2)
Don Elefante será un buen portero,
no se le cuela ni un solo balón.
Doña Avestruz la mejor delantera,
ligera, ligera, rematará el gol.
Doña Avestruz la mejor delantera,
ligera, ligera, rematará el gol.
¡Alabín, alabán, alabin banbinban bun!
¡Qué viva, qué viva, Animales Futbol Club! (x2)
Para chutar el mejor es Don Toro,
para enredar, el mejor Don Cienpies.
Para defensa Don Rinoceronte,
y Don Saltamontes que salta al revés.
Para defensa Don Rinoceronte,
y Don Saltamontes que salta al revés.
¡Alabín, alabán, alabin banbinban bun!
¡Qué viva, qué viva, Animales Futbol Club! (x2)
Y ficharemos a Doña Tortuga.
¿Por qué?
Por que es la única que madruga.
¡Bien!
Y ficharemos a Don Caracol.
¿Por qué?
Por que saca los cuernos al sol.
¡Bien!
Y ficharemos a Doña Ballena.
¿Por qué?
Porque si fuera vacía no nos interesaría.
¡Bien!
De entrenador el mejor es Don Buho,
que sabe mucho de tanto mirar.
De masajista, Don Pulpo el valiente,
y también de suplente Monsieur Calamar.
De masajista, Don Pulpo el valiente,
y también de suplente Monsieur Calamar.
¡Alabín, alabán, alabin banbinban bun!
¡Qué viva, qué viva, Animales Futbol Club! (x4)
10. Abre La Puerta Pepe| feat. Bertín Osborne
Yo tenía un portero,
un caso muy singular,
ya que no era una persona
ni un ser humano como los demás.
Pepe era un pato verde
muy gordo y particular,
cuando la gente le llamaba,
nunca quería contestar.
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
Abre la puerta y déjame entrar.
¡He dicho que no!
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
¡Pepe!
¿Qué pasa?
Déjame entrar. (x2)
No me importa si es por la mañana,
la tarde o el anochecer.
No importa si viene Susana,
Ricardo, Juan o Doña Fé.
No importa si el calor aprieta
o azota una tempestad,
Pepe no te abrirá la puerta
aún si es el diluvio universal.
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
Abre la puerta y déjame entrar.
¡He dicho que no!
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
¡Pepe!
¿Qué pasa?
Déjame entrar. (x2)
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
Abre la puerta y déjame entrar.
¡He dicho que no!
Abre la puerta Pepe.
¡No quiero!
¡Pepe!
What happen ceboruco?
Macho déjame entrar, déjame entrar…
11. De Cachibú De Cachivaca| feat. Los Del Rio
Yo tengo un tío que se llama Mr. Chips,
es un poeta de los pies a la nariz.
Tiene un poema algo fantasticular,
que día y noche lo repite sin parar.
De cachibú, de cachibú, de cachivaca,
las espinacas se machacan.
la corbata se pone en el pescuezo,
y los zapatos se ponen en los pies.
En esta mano tengo cinco dedos,
y en esta otra dos y tres. (x2)
Mi tío un día su poema preparó,
y a un concurso sin pensar lo presentó.
Un juez decía esto es fantasticular,
este poema es el que ha de ganar.
De cachibú, de cachibú, de cachivaca,
las espinacas se machacan.
la corbata se pone en el pescuezo,
y los zapatos se ponen en los pies.
En esta mano tengo cinco dedos,
y en esta otra dos y tres. (x2)
Al poco tiempo todo el mundo se enteró
y su poema era causa de emoción.
De Italia a China su poema navegó,
y hasta en la tribu lo bailaba el más bailón.
De cachibú, de cachibú, de cachivaca,
las espinacas se machacan.
la corbata se pone en el pescuezo,
y los zapatos se ponen en los pies.
En esta mano tengo cinco dedos,
y en esta otra dos y tres. (x2)
En esta mano tengo cinco dedos,
y en esta otra dos y tres.
12. La Marcha De Las Letras| feat. Paz Padilla
“Que dejen toditos los libros abiertos”,
ha sido la orden que dio el general.
Que todos los niños estén muy atentos,
las cinco vocales van a desfilar.
Primero verás que pasa la “A”,
con sus dos patitas muy abiertas al marchar.
Ahí viene la “E”, alzando los pies,
el palo de en medio es más corto como ves.
Ahí viene la “I”, le sigue la “O”,
una es flaca y otra es gorda porque ya comió.
Verás que detrás llegó la “U”,
como la cuerda con que siempre saltas tu.
A, E, I, O, U.
A, E, I, O, U.
Primero verás que pasa la “A”,
con sus dos patitas muy abiertas al marchar.
Ahí viene la “E”, alzando los pies,
el palo de en medio es más corto como ves.
Ahí viene la “I”, le sigue la “O”,
una es flaca y otra es gorda porque ya comió.
Verás que detrás llegó la “U”,
como la cuerda con que siempre saltas tu.
A, E, I, O, U.
A, E, I, O, U.
13. Porompompóm Manuela
Si eres buena cocinera,
¡porom póm póm Manuela!
nos casamos sin demora,
¡porom póm póm Manuela!
Si tu me haces buenos guisos,
¡porom póm póm Manuela!
yo te compro el mejor piso
¡porom póm póm Manuela!
Y qué le voy a hacer
si me gusta el buen comer,
no cambio la comida
por ningún otro placer,
pues no hay nada mejor
que una buena cazuela
¡porom póm póm Manuela!
Si me das escalibada,
¡porom póm póm Manuela!
de segundo una fabada.
¡porom póm póm Manuela!
Pato a la sevillana,
¡porom póm póm Manuela!
y buñuelos de avellana.
¡porom póm póm Manuela!
Y qué le voy a hacer
si me gusta el buen comer,
no cambio la comida
por ningún otro placer,
pues no hay nada mejor
que una buena cazuela
¡porom póm póm Manuela!
¡porom póm póm Manuela!
¡porom póm póm Manuela!
14. Pinocho
Hasta el viejo hospital de los muñecos
llegó el pobre Pinocho malherido,
porque un espantapájaros bandido
le sorprendió el villano y le atacó.
Llegó con su nariz hecha pedazos,
una pierna en tres partes astillada,
una lesión interna y delicada
que el médico de guardia le atendió.
Y al doctor cirujano llamaron con urgencia,
el cual con su experiencia pronto lo remendó,
pero dijo a los otros muñecos internados:
“Todo esto ha sido en vano, le falta el corazón”.
El caso es que pinocho estaba grave
y en sí de su desmayo no volvía,
y el docto cirujano no sabía
como ponerle a Pinocho un corazón.
En eso llegó el Hada protectora
y viendo que Pinocho se moría,
le puso un corazón de fantasía
y Pinocho sonriendo despertó.
Pinocho, Pinocho,
volviste a la vida con el corazón.
Pinocho, Pinocho,
volviste a la vida con el corazón.
En eso llegó el Hada protectora
y viendo que Pinocho se moría,
le puso un corazón de fantasía
y Pinocho sonriendo despertó.
Pinocho, Pinocho,
volviste a la vida con el corazón.
Pinocho, Pinocho,
amigo Pinocho esta es tu canción. (x2)
15. Dulce Margarita
Presten atención porque la clase va a empezar,
tiene que enseñaros la lección,
hoy no hay matemáticas, ni redacción,
hoy estudiaremos la palabra amor.
Como se dibuja la felicidad,
yo no se con que colores va,
blanco de sonrisa, rojo de amistad,
un poco de amor y lo tendrás.
Oh oh oh oh! dulce Margarita,
si todo el mundo fuera como tu,
todos los niños que salieran de tu clase
le darían a este mundo un poquitín más de salud,
y al poco tiempo el universo cambiaría sin quererlo
y crecerían margaritas como tú.
Llega en bicicleta cuando va a salir el sol,
con una maleta de cartón,
tiene una sonrisa y un gran corazón
para repartirlos de un tirón.
Oh oh oh oh! dulce Margarita,
si todo el mundo fuera como tu,
todos los niños que salieran de tu clase
le darían a este mundo un poquitín más de salud,
y al poco tiempo el universo cambiaría sin quererlo
y crecerían margaritas como tú. (x2)
Y crecerían margaritas como tú.
Y crecerían margaritas como tú.
Y crecerían margaritas como tú.
16. Chevere Chevere Chon | feat. Café Quijano
La la la la. (x2)
Voy a formar una orquesta
con todos mis amiguitos.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Con trombones y trompetas
y toda clase de pitos.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Como tu te llamas Lola,
tocarás la pianola.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
El niñito Serafín,
ese que toque el violín.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
La la la la. (x2)
La orquesta no está completa
porque faltan elementos.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Vamos a buscar más nombres
que rimen con instrumentos.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Las Simonas y Simones
que toquen los saxofones.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Fernandito y Navarrete
que toquen el clarinete.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
La la la la. (x2)
La orquesta no esta completa
pues nos falta la corneta.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
No tenemos ni piano
ni trombones ni trompetas.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Como faltan instrumentos
ya no podemos tocar.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
Y en vez de formar la orquesta
vamos todos a cantar.
¡Ay chévere, chévere, chévere,
ay chévere, chévere, chón!
La la la la. (x2)
La la la la. (x2)
17. La Tabla Del Uno
Los números vamos a conocer
pongamos atención
pues vienen marchando, del uno al diez
con gran disposición
si ves que te miran al pasar
procura ganarte su amistad
pues ellos contigo siempre vivirán.
Fíjate bien
no olvides jamás
cómo los puedes identificar.
Uno por uno es uno
bailo en el desayuno
Uno por dos son dos
ducha con agua y jabón.
Uno por tres son tres
hoy me tocó barrer
Uno por cuatro, cuatro
bailo al barrer el patio.
Uno por cinco, cinco
tiro la escoba y brinco
Uno por seis son seis
ya es la hora de comer.
Uno por siete, siete
cómete un buen filete
Uno por ocho, ocho
bailo con piña y coco.
Uno por nueve, nueve
agua fresquita y bebe
Una por diez son diez
tú mueves muy bien los pies.
18. La Tabla Del Tres
Me gusta el tres
Dios lo bendiga
que come mucho
porque tiene dos barrigas.
Me gusta el tres
por comilón
de todo come siempre
una doble ración.
Me gusta el tres
por elegante
que siempre lleva sus barrigas
por delante.
Me gusta el tres,
número non,
sus dos barrigas:
la sandía y el melón.
Tres por una, tres
tres pedazos de una nuez.
Tres por dos son seis
y a comer el entremés.
Tres por tres son nueve
se comió los dos percebes.
Tres por cuatro, doce
come como se te antoje.
Tres por cinco, quince
la barriga no te pinches.
Tres por seis son dieciocho
aunque comas un bizcocho.
Tres por siete, veintiuna
si te cabe una aceituna.
Tres por ocho, veinticuatro
doble de bicarbonato.
Tres por nueve, veintisiete
ya no comas cacahuetes.
Tres por diez resultan treinta
dos barrigas que revientan
dos barrigas que revientan
dos barrigas que revientan
yaaaaa.
(Bis)
19. La Fabulosa Tabla Del Cinco
Multiplica dando un brinco
cinco por uno es cinco.
Multiplica de una vez
cinco por dos son diez.
Multiplica como un lince
cinco por tres son quince.
Lo que viene es evidente
cinco por cuatro, veinte.
Ay ay ay por cuatro veinte
si, si por cuatro, veinte.
¡Repaso!
Cinco por uno es cinco
cinco por dos son diez
cinco por tres son quince
cinco por cuatro, veinte.
Multiplica con ahínco
cinco por cinco, veinticinco.
Y veras a Cenicienta
cinco por seis son treinta.
Si le quitas el precinto
cinco por siete, treinta y cinco
a un caramelo de menta
cinco por ocho cuarenta.
Ay ay ay que son cuarenta
si, si que son cuarenta.
¡Repaso!
Cinco por cinco, veinticinco
cinco por seis son treinta
cinco por siete, treinta y cinco
cinco por ocho cuarenta.
Al final del laberinto
cinco por nueve, cuarenta y cinco.
Ya esta la tabla resuelta
cinco por diez cincuenta.
Ay ay ay por diez cincuenta
si, si por diez cincuenta.
20. Siete
Siete días hay, y en el medio jueves
siete colores el arcoíris son
siete enanos die Blancanieves
¿sabes cuantos sietes hay en esta canción?.
¿Siete por uno? ¡son sólo siete!
¿Siete por dos? ¡catorce son!
¿Tres veces siete son? ¡son veintiuno!
Baila con el siete que es muy facilón.
¿Siete por cuatro? ¡son veintiocho!
¿Siete por cinco? ¡treinta y cinco son!
¿sabes cuántas son seis veces siete?
¡seis por siete son cuarenta y dos!.
Siete días hay, y en el medio jueves
siete colores el arcoíris son
siete enanos die Blancanieves
¿sabes cuantos sietes hay en esta canción?.
siete veces siete son cuarenta y nueve
¡uuuh! Sale el arcoíris si hace sol y llueve
siete por ocho son cincuenta y seis
siete notas musicales ya conocéis.
Siete por nueve son sesenta y tres
salto en los charcos y me mojo los pies
Siete por diez yo son setenta
ya aprendí la tabla y no me di ni cuenta.
Siete días hay, y en el medio jueves
siete colores el arcoíris son
siete enanos die Blancanieves
¿sabes cuantos sietes hay en esta canción?. (x2)
CD – 2
01. La Rumba Del Nueve
Yo me llamo nueve y soy muy particular
si dices mucho mi nombre
jamás me vas a olvidar.
Yo me llamo nueve, me dicen el abuelito
con una cabeza grande
y un cuerpo muy delgadito.
Por eso me multiplican
para que engorde un poquito.
Si va muy solito el nueve
nueve por uno es nueve.
Si con él solo cantas esta canción
nueve por dos, dieciocho son.
Del tres es muy amiguete
nueve por tres, veintisiete.
Y por si no lo sabéis
nueve por cuatro, treinta y seis.
Se fue con el cinco al circo
nueve por cinco, cuarenta y cinco.
Con el seis después al teatro
nueve por seis, cincuenta y cuatro.
Con todos los números fue al ballet
nueve por siete, sesenta y tres.
Y tiene fama de bailador
nueve por ocho, setenta y dos.
Si vive alguna aventura
nueve por nueve, ochenta y una.
Seguro que nos la cuenta
nueve por diez noventa.
Yo me llamo nueve y soy muy particular
si dices mucho mi nombre
jamás me vas a olvidar.
Yo me llamo nueve, me dicen el abuelito
si no te sabes mi tabla
la canto muy flamenquito.
Así que presta atención
por eso te la repito.
Nueve por uno es nueve
nueve por dos, dieciocho son
nueve por tres, veintisiete
nueve por cuatro, treinta y seis
nueve por cinco, cuarenta y cinco
nueve por seis, cincuenta y cuatro
nueve por siete, sesenta y tres
nueve por ocho, setenta y dos
nueve por nueve, ochenta y una
nueve por diez noventa.
02. Diez Raperos
Uno por diez, uno por diez,
uno por diez : ¡diez!
no me mires bocabajo
ojabacob serim em on
no me mires bocabajo
porque me ves al revés.
Dos por diez, dos por diez,
dos por diez : ¡veinte!.
La sopa se hace con agua caliente.
Treinta por diez, te digo
treinta por diez, ¡atento!
treinta por diez: ¡treinta!.
Esta rima no me mola
así que la dejo sola
a ver lo que tu te inventas.
Cuatro por diez: ¡cuarenta!.
Ya estamos
otra vez la liamos
¿con qué rima cuarenta?: ¡con cincuenta!
que son cinco por diez
se baila con los pies
y se estudia con la cabeza.
Seis por diez:
vamos piensa, piensa, piensa, piensa,
dime cuanto es: sesenta.
Y ahora vamos con el siete
coge la puerta y vete
por aquí, por allá
anda venga da la vuelta
siete por diez: ¡setenta!.
Ocho por diez es lo mismo
que diez por ocho
la camisa me la pongo
y el zapato me lo abrocho,
oye, tío listo, no me has dicho cuanto es
ocho por diez (uno, dos, tres, cuatro..)
ocho por diez: ¡ochenta!.
¿Y el nueve?
¿Que llueve?
No, el nueve por el diez
¿cuánto es? ¡noventa!
¡ay que ver lo que se inventa!
señoras y señores aquí se presenta:
nueve por diez: ¡noventa!.
¡Lo habéis hecho muy bien!
¡Un momento, un momento,
porque no hemos terminado!
¿Que ha pasado? ¿Que ha pasado?
¿Que el borrico se ha ahogado?
No señor, tranquilo,
termino en un santiamén
diez por diez: ¡cien!.