Una vez más nuestro festival de Latin Jazz es un éxito. Este año celebrado en México y Madrid, con una propuesta más que interesante.
Primero queremos hacer mención a la grata acogida que hemos tenido utilizando nuestro festival como escaparate de arte visual. La pasada edición, David Vaamonde nos mostró su forma de ver este género musical a través de su obra llamada “La Peluda”. Una peculiar trompeta que ilustró nuestros carteles de Clazz Festival 2015. Tanto en su edición de Madrid, como en las de México y Lisboa. Y gracias al éxito obtenido, este año hemos querido contar con la participación de Humberto Benitez. Que nos ha brindado una bellísima obra para ilustrar nuestra programación.
Pero no nos quedamos ahí en cuanto a novedades. Pues si en algo es característico nuestro festival es por tratar de salir de lo común con propuestas nunca antes vistas.
En esta edición hemos podido disfrutar no de una, si no de dos propuestas muy novedosas. Ambas acogidas por el género que caracteriza a nuestro festival.
Primero presentamos “Vivaldi, Las Cuatro Estaciones del Latin Jazz” un reto más que superado por el maestro Pepe Rivero. Quien ha conseguido que el público tenga la necesidad de levantarse de la butaca para ponerse a bailar con la partitura de Antonio Vivaldi. Si, si, has oído bien… la famosa Primavera de Vivaldi con armonía de Jazz y ritmo latino. La propuesta ha sido tan golosa que no se quedará como pasado en nuestro festival. Estará presente durante todo el año en el auditorio de nuestros colegas, adoradores del género, Espacio Fundación Telefónica. Donde se representará cada movimiento en cada una de las estaciones correspondientes. Habiendo ya pasado la Primavera y el Verano, no te puedes perder el Otoño y el Invierno. Te invitamos a que vayas y nos cuentes…
Al pensar en qué otra propuesta podría ser interesante surgieron dos nombres. Ivan “Melón” Lewis y The Beatles. Así que hemos creado “The Lonely Jazz Club Band”. De ese modo los fanáticos de los dos extremos: The Beatles y Latin Jazz, tienen un punto 0 donde disfrutar al 100%.
Y puestos a ser grandes, qué mejor manera de poner broche de oro a esta edición, que contando con la participación de artistas como Poncho Sanchez en México. Carmen París y Jorge Pardo en Madrid, presentando todos ellos su nuevo repertorio.
Tampoco nos olvidamos de todos aquellos nuevos talentos que no cesan en su empeño de hacerse un huequito en este mundo. Hoy en día tan complicado. Por eso este año hemos podido disfrutar de Fran Dominguez & His Proyect, Latin Jazz On y Nicte Latin Band en México, así como de la JORCAM, que acompañó a Pepe Rivero en la versión jazzera de Vivaldi, como de la Junior Big Band de la Escuela de Música Creativa de Madrid, dirigida por Patxi Pascual. Todos ellos consiguieron que nos destrozáramos las manos de aplaudir su talento, su energía y su pasión por la música.